MONUMENTO NATURAL DEL NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO, CUENCA

El nacimiento del río Cuervo es un auténtico paraíso natural, un rincón de belleza desbordante que lo convierte en uno de los lugares más emblemáticos de la Serranía de Cuenca y que también se ha ganado el título de una de las grandes maravillas de Castilla-La Mancha.

El Río Cuervo es un auténtico fenómeno natural: un subafluente de la cuenca hidrográfica del Tajo que, de manera sorprendente, nace muy cerca de las fuentes del Río Júcar. De hecho, ¡están tan cerca que solo la Muela de San Felipe las separa! Esta fascinante zona montañosa de la Serranía de Cuenca no solo destaca por su belleza, sino también por su singularidad geográfica, ya que actúa como una especie de "divisor de aguas" entre las vertientes Atlántica y Mediterránea. Así, aunque ambos ríos nacen casi a la par, sus aguas toman destinos completamente opuestos, vertiendo finalmente en dos lugares tan distantes como Lisboa y Cullera.

Durante una de nuestras visitas a la provincia y después de explorar el también cercano nacimiento del río Tajo, en la PROVINCIA DE TERUEL (enlace a nuestra publicación), decidimos no perder la oportunidad de descubrir este espectacular rincón de la naturaleza. ¡Y no nos arrepentimos! Habíamos leído que el sendero que conduce a la cascada principal era accesible en silla de ruedas, lo que hizo que la experiencia fuera aún más atractiva y fácil de disfrutar para nosotros. ¡Así que nos lanzamos a la aventura!

Desde el aparcamiento (coordenadas 40°25'38.5"N 1°53'42.9"W), gracias a unas cómodas pasarelas de madera y rampas accesibles, podrás adentrarte en este paraíso natural, declarado Monumento Natural en 1999. Un lugar tan especial que, además de su belleza sobrecogedora, alberga una fauna y flora únicas, que lo convierten en un tesoro natural digno de ser visitado y protegido.

Es sendero zigzaguea siguiendo el curso del río, bajo la exuberante e importante vegetación de sauces, álamos y pinos. Pero aquí, los auténticos protagonistas son el agua, las rocas calizas y esa exuberante vegetación. Juntas, crean un espectáculo natural donde las barreras de toba o travertino se erigen como guardianes del río, deteniendo su curso y formando un paisaje único que parece sacado de otro mundo.

Pronto llegamos a las cascadas, el lugar más fotografiado y admirado de todo el recorrido. Un espectáculo impresionante donde el agua baña una pequeña porción de la majestuosa barrera travertínica del Cuervo, que, en su mayor parte, permanece oculta bajo un espeso pinar. Esta barrera se extiende a lo largo de 300 metros y, en algunos puntos, alcanza una altura de hasta 25 metros.

Un asombroso monumento natural que, lamentablemente, no mostraba todo su esplendor en nuestra visita en octubre del 2022. Pues aquí el agua (cuando lleva), brota del manantial travertínico y se escurre por enormes estalactitas de roca calcárea (toba) recubierta de musgo, formando unas largas chorreras que, en invierno, se transforman en impresionantes cortinas de hielo. Así, este espectáculo congelado ha sido reconocido por National Geographic como la cascada más bonita de España. Aunque no la vimos en su versión invernal, la belleza del lugar sigue siendo asombrosa en cualquier época del año.

Imagen de la página: https://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/nacimiento-del-rio-cuervo-54875/descripcion/

Una vez fuera del sendero accesible en silla de ruedas, si sigues subiendo por la escalinata, llegarás rápidamente a un encantador mirador. Desde allí, podrás admirar de cerca las tobas mojadas, con sus impresionantes formaciones en cortina, y algo más arriba el remanso que forma el río antes de precipitarse por las rocas. ¡Un lugar perfecto para detenerte a respirar la naturaleza en todo su esplendor!




¡No olvides prestar atención a las explicaciones que encontrarás a lo largo del recorrido en la cartelería interpretativa! Estas señales están llenas de información fascinante que te ayudarán a disfrutar aún más del paisaje, comprender los secretos de este maravilloso enclave y, sobre todo, valorar la riqueza natural de la Serranía de Cuenca.

Más adelante llegarás a la explanada, la llanura que produce la barrera travertínica aguas arriba (ya que esta actúa de forma parecida a una presa).




Al final del sendero, llegarás al fascinante nacimiento del río Cuervo, situado en una grieta de la roca. Este es el manantial principal de la zona, que proporciona el caudal al río durante prácticamente todo el año. Un lugar mágico donde el agua surge con fuerza de las entrañas de la tierra, dando vida a este emblemático río y completando la experiencia con su belleza natural.




Este Monumento Natural está incluido en la Red Natura 2000 y está considerado como Lugar de Importancia Comunitaria del Alto Tajo e incluido en la Zona de Especial de Protección para las Aves, dentro de la serranía de Cuenca.


El cercano municipio de Vega del Codorno es un precioso pueblo serrano, dividido en barrios, habitados por gentes recias y acogedoras. En el Barrio del Perchel se encuentra el Centro de Interpretación «Casa de la Herrería» (acceso adaptado para movilidad reducida), que no debe dejar de visitarse, recomendablemente antes de la visita al propio Nacimiento.

Por último, indicar que dentro del Monumento existen tres itinerarios para realizar la visita: Sendero del Nacimiento del Río Cuervo; Sendero de la Turbera; y el Sendero del Pinar. Además, en los alrededores del Monumento existe una red de senderos del Parque Natural de la Serranía de Cuenca con 11 rutas aptas para el senderismo y la educación ambiental. Cada una de estas rutas está perfectamente señalizada y adaptada a diferentes niveles de dificultad, ¡por lo que hay opciones para todos! Eso sí, ten en cuenta que, aunque el primero de los senderos es accesible en parte, el resto no está preparado para personas con movilidad reducida. Así que, ya sea que busques una caminata tranquila o una aventura desafiante, ¡aquí encontrarás el sendero perfecto para ti!



TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos/enp-monumento-natural/monumento-natural-nacimiento-del-rio-5

https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos/enp-monumento-natural/monumento-natural-nacimiento-del-rio-cuervo

https://alto-tajo.com/item/nacimiento-del-rio-cuervo/

 https://www.cuenqueando.com/es/blog/466/el-nacimiento-del-rio-cuervo

https://www.elespanol.com/sociedad/20240507/cascada-bonita-espana-national-geographic-llega-sencilla-ruta/853414981_0.html

https://turismoserraniacuenca.com/item/nacimiento-del-rio-cuervo/

https://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/nacimiento-del-rio-cuervo-54875/descripcion/

https://areasprotegidas.castillalamancha.es/sites/areasprotegidas.castillalamancha.es/files/areas-fichas/folleto_mnrio_cuervo.pdf

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE CUENCA EN EL ENLACE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario