CATEDRAL DE SANTA MARÍA, TOLEDO



La Santa Iglesia Catedral comienza a construirse en el año 1227 sobre los cimientos de la Catedral visigoda del s. VI y que a su vez fue utilizada como mezquita.

A la Catedral de Toledo se la conoce popularmente como "Dives Toletana" (la rica de Toledo) o "La Giganta" llamada así por Vicente Blasco Ibáñez en uno de sus libros. Ostenta el título de Catedral Primada de España.

Durante muchos años, la tradición popular no escrita ha venido contando que hubo en este mismo lugar donde se encuentra la actual catedral un primer templo de la época del primer obispo Eugenio. Este templo fue consagrado por segunda vez el año 587, después de haber sufrido algunas alteraciones, como lo atestigua la inscripción aparecida en el XVI y conservada en el claustro, aunque actualmente esta dentro del templo situándose al lado de la capilla de la descensión

 y dice:

En el nombre del Señor fue consagrada la Iglesia de Santa María en católico, el día primero de los idus de abril, en el año felizmente primero del reinado de nuestro gloriosísimo rey Flavio Recaredo, Era 625 [13 de abril de 587]

La iglesia visigoda de Recaredo se levantó alrededor de un pilar donde según la tradición descendió la Virgen para imponer la casulla a San Ildefonso en el momento de ir a decir misa. San Ildefonso se había destacado por defender con especial ahínco la virginidad de María. Por su defensa, la Virgen descendió de los cielos para imponer al santo la casulla. Este relato muy reiterativo en Toledo nos ha llegado de la mano del gran poeta Gonzalo de Berceo. San Ildefonso fue arzobispo de Toledo entre el 657 y el 667; sus restos reposan en la CATEDRAL DE ZAMORA. (Enlace a nuestro blog)

Esta iglesia pretendió ser el enterramiento de los reyes visigodos o reyes viejos, en la actualidad están depositados los restos del rey Recesvinto falleció en el año 672 en Gérticos, lugar donde fue sepultado, situado cerca de VALLADOLID (enlace a nuestro blog). En este mismo lugar nombraron como sucesor suyo a Wamba  en contra de su voluntad, el 21 de septiembre de 672. Desde ese momento, Gérticos tomó el nombre del monarca WAMBA,(Enlace a nuestro blog), que es el que lleva en la actualidad.

El rey Wamba se retiró al monasterio de Monjes Negros de San Vicente en PampliegaBURGOS,(Enlace a nuestro blog), actualmente desaparecido, y allí murió en el año 688. Su cadáver recibió sepultura ante la puerta de la iglesia del monasterio de San Vicente, y allí permaneció sepultado hasta que, en el siglo XIII, Alfonso X el Sabio ordenó que sus restos mortales fueran trasladados al convento de los Capuchinos, en el interior de la cripta de Santa Leocadia, ubicada junto al alcázar de Toledo.

El desaparecido convento de Capuchinos (Santa Leocadia) se observa en esta foto de principios del siglo XX recuperada por Toledo Olvidado.

En la actualidad desaparecida; donde también habían sido trasladados los restos de su antecesor Recesvinto.

Interior de la cueva – cripta de Santa Leocadia con los enterramientos de los reyes visigodos Wamba y Recesvinto, ilustración basada en el croquis de Amador de los Ríos, creada por Fernando Aranda.

Durante la Guerra de la Independencia Española, los sepulcros donde descansaban los cadáveres de los dos monarcas, fueron profanados por las tropas francesas.

En 1845, los restos de ambos reyes, introducidos en una arqueta de madera forrada de terciopelo carmesí, fueron trasladados a la catedral de Toledo por orden de Isabel II, donde fueron depositados en el salón principal de la sacristía de la catedral, lugar en el que permanecen actualmente.

Foto recojida de:https://www.leyendasdetoledo.com/la-cripta-desaparecida-junto-al-alcazar-de-toledo-que-alojo-los-huesos-de-wamba-y-recesvinto-reyes-visigodos/

La ciudad de Toledo fue conquistada por Alfonso VI, rey de León y Castilla en 1085. Uno de los puntos de las capitulaciones que hicieron posible la entrega de la ciudad sin derramamiento de sangre fue la promesa de este rey de conservar y respetar los edificios de culto, las costumbres y la religión tanto de musulmanes como de la gran población cristiano-mozárabe; naturalmente, la mezquita mayor se hallaba comprendida en ese compromiso.

Poco después, el rey tuvo que ausentarse por cuestiones de Estado, quedando al frente de la ciudad su esposa Constanza y el abad del MONASTERIO DE SAHAGÚN (enlace a nuestro blog ) ; Bernard de Sedirac, Bernardo de Cluny, que había sido elevado al rango de arzobispo de Toledo. Estos dos personajes, de mutuo acuerdo y aprovechando la ausencia del rey, protagonizaron un hecho desafortunado que, según cuenta el padre Mariana en su Historia General de España, a punto estuvo de provocar una rebelión y un levantamiento no deseado y la ruina de la ciudad recién conquistada.

La trama fue el día 25 de octubre de 1087; el arzobispo de acuerdo con la reina Constanza, envió grupos armados para que se adueñara del recinto de la mezquita. Después de esta ocurrencia, instalaron un altar provisional y colocaron una campana en el alminar, siguiendo la costumbre cristiana para «arrojar las suciedades de la ley de Mahoma».​ Se dice, que el rey Alfonso VI, se enfadó tanto que ni el arzobispo ni la reina consiguieron calmar, dictando sentencia de muerte para la mayoría de los implicados.​

La leyenda narra que fueron los musulmanes los verdaderos intermediarios para conseguir la paz, con la figura del negociador y alfaquí, Abu Walid quien llevó al rey un mensaje de tolerancia en el que se decía que aceptaban como legítima la usurpación.

En recuerdo y gratitud de este gesto, el Cabildo catedralicio del siglo XV le dedicó un homenaje y encargó su efigie para colocarla en uno de los pilares de la capilla mayor, perpetuando de esta manera su recuerdo.

 Este hecho no está documentado pero muchos historiadores de arte, ven en la efigie un sacerdote de aspecto musulmán. Como consecuencia de aquel suceso, la mezquita toledana quedó consagrada y convertida en catedral cristiana, sin hacer apenas cambios en su estructura.​

Frente a esta figura,-también a modo de deferencia y respeto-,   en el pilar de la izquierda puede verse la imagen de una figura con barba y cayado de pastor, el famoso mayoral llamado Martín Alhaja que, según la leyenda, indicó al Arzobispo Ximenez y al rey Alfonso VIII un camino seguro, en la batalla de Las Navas de Tolosa.

Martín Alhaja

No se conservan los planos de lo que fue la mezquita ni se sabe cómo era esta construcción, pero teniendo en cuenta los vestigios conservados en otras ciudades como Sevilla, Jaén, Granada, Málaga y la propia Mezquita de Córdoba, puede suponerse que sería un edificio columnario, con arquería de herradura sobre columnas tal vez aprovechadas de otras construcciones romanas y visigodas. Es posible que se pareciese bastante a la iglesia de El Salvador de Toledo, antigua mezquita, y actual MUSEO SEFARDÍ,(enlace a nuestro blog).

El edificio de la catedral tal y como hoy se contempla es obra del XIII, época del arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y del rey Fernando III el Santo. Adaptado al gusto español, mide 120 m de longitud por 59 m de ancho. Consta de cinco naves más crucero y doble girola. 

Da la cara a una plaza irregular donde se encuentra el Ayuntamiento y el Palacio Arzobispal; a la izquierda del espectador se encuentra la torre campanario que está rematada por una flecha; tiene dos cuerpos: el inferior, de planta cuadrada, fue diseñado por Alvar Martínez; el superior, octogonal, corresponde a Hannequin de Bruselas. A la derecha puede verse el cuerpo saliente de la capilla mozárabe que ocupa el lugar donde se iba a levantar la segunda torre. 

La fachada occidental es la fachada principal de la Catedral, fue comenzada en el siglo XV y terminada en el siglo XVI. Dispone de una sola torre ya que la segunda nunca llegó a terminarse, en su lugar se colocó una cúpula diseñada por el hijo de El Greco Jorge Manuel Theotocopuli  y una linterna octogonal. Este espacio queda ocupado en su interior por la llamada capilla mozárabe,mandada edificar por el cardenal Cisneros. 

El frontispicio muestra tres puertas: la central llamada del Perdón.

Por las indulgencias que recibían los que la atravesaban, es también obra de Alvar Martínez, realizada a finales del siglo XIV y principios del XV. Se compone de un gran arco con  seis arquivoltas cuyas jambas presentan un apostolado. La figura de Jesucristo en el parteluz preside la asamblea de los apóstoles. Sobre las arquivoltas, un gablete y sobre el la reunion de cristo con sus apostoles. En el timpano un relieve representa la imposición de la casulla a San Ildefonso por la Virgen, . Los repujados de los bronces que forran las hojas de la puerta están fechados en 1337.

El arco apuntado con las arquivoltas y el gablete es lo único que nos queda de la obra original del siglo XV.



 La de la derecha llamada del Juicio Final o de los Escribanos,tema que se escenifica en su tímpano.

En ella se representa el habitual Maiestas Domini (Cristo en Majestad), rodeado de ángeles con los instrumentos de la pasión y junto a la Virgen y San Juan que ruegan por los hombres. Debajo, en dos bandas superpuestas aparecen los salvados resucitando y saliendo de sus sepulcros, mientras que abajo, los condenados son arrastrados por diablos. 

  

Y la de la izquierda llamada del Infierno, de la Torre, por estar cerca de esta, o de las Palmas, porque antiguamente se reservaba para la entrada de la procesión de las palmas en el Domingo de Ramos.​Esta ataviada con decoración vegetal. 

Por toda la fachada encontraremos numerosas esculturas exentas, realizadas en la época de la reforma del siglo XVIII, una profunda reforma neoclásica realizada en el año 1787 y efectuada por el arquitecto Eugenio López Durango,que le imprimió cierto aire neoclásico.

La Última Cena que observamos labrada en altorrelieve en el centro de la fachada es obra del escultor Mariano Salvatierra Serrano que también realizó diversas esculturas de la fachada. En origen las figuras góticas que adornaban esta fachada se encontraban policromadas.

Al lado izquierdo fijada a la torre, una pequeña puerta que permite el acceso al claustro por la galería meridional.

 La puerta que hay bajo el Arco del Palacio episcopal y lo une a la catedral. 

Foto recojida de:httpsmanuelpellicer.files.wordpress.com202210image-5.png

Foto recogida de:httpsmanuelpellicer.files.wordpress.com202210image-3.png

Es la llamada Puerta del Mollete, llamada así por ser el lugar donde daban de comer a los necesitados, unos bollos de pan llamados molletes.

También señalada como «de la Justicia», porque en su parte interior daba audiencia diaria el Provisor o Vicario.

O «del Niño Perdido», por la pintura mural de Bayeu que representa el martirio del Santo Niño de la Guardia, asentada en el muro interior de la entrada al claustro.

 Claustro situado a una cota inferior, que para su ingreso cuenta con peldaños de piedra.

Se conoce al martirio del Santo Niño de La Guardia a una falsa acusación antisemita o libelo de sangre que narra el caso de un supuesto asesinato ritual de un niño a finales de la década de 1480 en la localidad española  La Guardia (Toledo), por el que fueron quemados en la hoguera en 1491 varios judíos y judeoconversos. La condena se produjo aun cuando no se había encontrado cadáver alguno ni se había denunciado la desaparición de ningún niño, motivada por la animadversión a los judíos y conversos.

Por este presunto crimen la Inquisición procesó a varios conversos, mientras que las autoridades civiles hicieron lo propio con dos judíos. Todos ellos fueron quemados vivos en Ávila el 16 de noviembre de 1491. Se conservan algunos documentos del proceso (especialmente, el proceso completo contra uno de los acusados, Yosef - o Yucé - Franco). La mayoría de los historiadores considera que el niño de la Guardia nunca existió pero el proceso propició un clima antijudío, y una indignación que empeoró aún más la relación del sector de cristianos viejos con relación a los judíos y conversos. Este supuesto crimen fue lo que dio impulso para dictar el decreto de expulsión de los judíos, que se promulgó solo meses después (en marzo de 1492), siendo uno de los últimos reinos europeos en expulsarlos (el último fue Portugal).

Foto recogida de:https://manuelpellicer.files.wordpress.com/2022/10/437a9-20152b112b162bel2bsanto2bni25c325b1o2bde2bla2bguardia2b2.jpg

Crimen ritual, en que se había dado muerte por crucifixión a un niño; luego se había mezclado la sangre y el corazón de la víctima con una hostia consagrada con el fin de realizar un acto de brujería destinados a atraer calamidades contra los cristianos: su propósito era provocar una epidemia de rabia en toda la comarca.

La imagen muestra a un chiquillo pequeño, clavado en una cruz y a su lado un hombre que sujeta un cuchillo en sus dientes con el que ha abierto el costado izquierdo del niño, para extraerle el corazón que lleva en su mano izquierda, en el lado derecho de la puerta, mientras en lado izquierdo, la imagen de su rapto.

Foto recogida de:https://manuelpellicer.files.wordpress.com/2022/10/437a9-20152b112b162bel2bsanto2bni25c325b1o2bde2bla2bguardia2b2.jpg

La hostia consagrada se conserva en el monasterio dominico de SANTO TOMÁS, EN ÁVILA. (Enlace a nuestro blog)Fue puesta por los reyes catolicos, en el Sagrario del Altar Mayor donde hoy se conserva. Esta reliquia fue conocida en su época como “Sacramento de los Herejes” y custodiada en una cajita de nácar que la princesa Margarita, viuda de el que seria el futuro rey Alfonso, y cuyo mausoleo se encuentra frente al altar, donó con el fin de conservarla. 

Video resumen de Margarita de Austria 

Del corazón se dijo que había desaparecido milagrosamente al igual que el cuerpo del niño, por lo cual se creyó que, como Jesucristo, había resucitado.

Fotos recogidas de: https://manuelpellicer.com/2022/10/03/la-puerta-del-crimen/


Son muchos los autores y en distintas épocas, que perpetúan este suceso.

Lope de Vega escribió una obra inspirándose en la leyenda del Santo Niño titulada El niño inocente de La Guardia, en realidad una apología de la Inquisición, de la cual era familiar(espía) el propio Lope.

En una de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer," La Rosa de Pasión", una mujer judía llamada Sara cuyo novio era cristiano, enfrenta a su padre el judío Daniel, sobre su odio a los cristianos, y termina muerta en un ritual muy semejante al del Santo Niño de la Guardia (de hecho, al ver los preparativos, ella pensó en la historia del Santo Niño).

En la fachada norte, encontramos la Puerta del Reloj, conocida también por otros apodos como: pórtico de la Chapinería por situarse en crucero al norte de la calle de la Chapinería, sitio donde se hacían o se vendían chapines o chanclas.

La puerta de los reyes, porque en su iconografía aparecen la figura de los magos y muchos los confundían con reyes castellanos.



Puerta de los ollas, por las numerosas tinajas que aparecen en el pasaje de las bodas de Caná.

O puerta de la Feria en el siglo XVIII, porque daba salida a la calle donde antaño se celebraba la feria.

 El tímpano, dividido en cuatro fajas o frisos horizontales, su programa iconográfico, está dedicado a la vida de la Virgen, comienza con la anunciación y termina con la dormición y a la vida de Cristo, siempre acompañado por María, excepto en las escenas del bautismo y los panes y los peces. En distintas escenas se muestran asimismo los Sacramentos.

Foto recogida de:httpselpincelconlienzo.files.wordpress.com201311002-timpano

La lectura de los temas hay que hacerla siguiendo un camino en zigzag y comenzando por la franja de debajo de izquierda a derecha, para continuar con la segunda franja de derecha a izquierda y así sucesivamente hasta llegar al vértice superior, para ayudar al fiel a la comprensión del hilo narrativo. Su ciclo iconográfico comprende la Anunciación, la Natividad, la adoración de los Reyes, la degollación de los inocentes, la huida a Egipto, la Circuncisión, Jesús entre los doctores, la Presentación, el Bautismo, las bodas de Caná y en el vértice el tránsito de la Virgen.
Trabajó en ella Juan Alemán que también lo haría en la puerta de los leones.

Foto recogida de:httpselpincelconlienzo.wordpress.com20131113la-puerta-del-reloj-catedral-de-toledo

La restauración de la fachada en el siglo XVIII, desfiguró la parte superior con la adicción de un cuerpo que oculta parcialmente el rosetón original gótico, que es el más antiguo de la Catedral, fechado a finales del siglo XIV o principios del XV.

Las puertas exteriores de bronce, son obra de dos escultores: Zureño (el de la izquierda) y Antonio Domínguez (el de la derecha). Ambas partes de la puerta están decoradas con motivos renacentistas, angelitos, cornucopias, vegetales, guirnaldas.

Foto recojida  de:httpsupload.wikimedia.orgwikipediacommonscc9Puerta_de_las_Ollas._Catedral_de_Toledo.jpg

 En el centro la imposición por la Virgen, de la casulla a San Ildefonso, tema que aparece también en la puerta de perdón. Asimismo repartidos por ambas caras de la puerta encontramos bajorrelieves de algunos apóstoles con sus respectivos símbolos.

Foto recogida de:httpselpincelconlienzo.wordpress.com20131113la-puerta-del-reloj-catedral-de-toledo

Es la más antigua de las puertas de la Catedral (principios siglo XIV). Le antecede un patio cerrado por una verja de hierro del siglo XV, obra del maestro Paulo.

 En el parteluz se encarna a María.A sus pies el áspid, el dragón, el basilisco y Satanás, el pecado, la muerte y el anticristo. La Virgen al pisarlos con su pie anula todos los males terrenales.

Foto recogida de:httpselpincelconlienzo.files.wordpress.com201311014-parteluz-1.jpg


En la fachada Sur  encontramos dos puertas; la más monumental llamada desde el siglo XVI Puerta de los Leones, y la Puerta Llana.

 La puerta de los Leones muestra como curiosidad el entierro de la Virgen

 En el tímpano se esculpió la expiración y el sepelio de la Virgen según narración de la Leyenda Dorada

Foto recogida de:httpretazosdecolor.blogspot.com201104puerta-de-los-leones-en-al-catedral-de.html 



Foto recogida de:httpsmanuelpellicer.com20221011la-musica-amansa-a-las-fieras

El acontecimiento se divide en dos partes, en la primera la escena se centra en el lecho sobre el que reposa María rodeada de los apóstoles que,estuvieron presentes.  En la puerta de acceso el gentío se amontona intentando entrar en la sala.

La segunda parte la dividen las figuras de las tres Marías que de alguna manera presiden el entierro, los apóstoles portan el féretro a hombros y en este momento se desarrolla la escena del mal judío. Este se propuso desbaratar el solemne acto del entierro de la Madre de Cristo y se lanza a las alturas desde donde corriendo pretende golpear el ataúd procurando que el cuerpo de la Virgen salga despedido por el suelo. Pero en el momento de tocar el féretro sus brazos y manos quedaran pegados y sin ellos rodara por el suelo

 

Debe su nombre a las fieras que rematan las seis columnas donde se aguanta la verja de 1646 y que forman un espacio abierto a modo de atrio que protege la portada. 

A esta puerta también se le ha conocido como Puerta Nueva, de la Oliva o de la Alegría.

 El nombre de la Alegría le viene por el hecho que la Asunción de la Virgen es celebrada por ángeles, santos y profetas y el de Nueva por ser la última que se abrió en el templo.

 La fachada se realizó en tiempos del arzobispo Alonso Carrillo de Acuña, que fuera arzobispo de Toledo entre 1446 y 1482. La puerta permite el paso al interior del templo con acceso a la nave del transepto o crucero.






Construida entre 1452 y 1465 es la más interesante desde el punto de vista artístico. El trazado de estilo gótico flamígero se debe a Hanequin de Bruselas y con él colaboraron Juan y Pedro Guas y Juan Alemán. Algunas de las imágenes que vemos en la portada son obras o restauraciones realizadas en la reforma del siglo XVIII, en concreto la imagen de la Asunción que figura en el tímpano es obra de Mariano Salvatierra Serrano que sustituyó a la anterior imagen gótica. Las puertas de bronce son de Francisco de Villalpando, cubiertas con placas de madera.
Durante once años un grupo de extranjeros y una legión de canteros toledanos, dirigidos por Hanequin de Bruselas, maestro mayor de la Catedral, van poblando de ángeles músicos y serafines, las tres arquivoltas, mientras que los imagineros Juan Alemán y
Egas Cueman y en menor medida Francisco de las Cuevas, labrarían las estatuas de los Apóstoles y de las Marías de la portada. Del propio Juan Alemán serían las figuras de Nicodemoque sujeta contra si los elementos de la Pasión de Cristo y una de las imágenes de las tres MaríasSanto Tomas está figurado sobre el doselete de la Virgen del parteluz. obra atribuida a Egas Cueman. 

En las arquivoltas encontramos figuras de ángeles.En la parte superior de la arquería once medallones, en   centro la Virgen María y flanqueándola diez, cinco a cada lado, con representaciones de profetas y patriarcas.

Foto recogida de:httpswww.urbipedia.orgimages006Toledo%2CCatedral_de_Santa_Mar%C3%ADa-PM_65584.jpg

La portada sufrió una restauración en el siglo XVIII, entre 1783 y 1785, de la mano del arquitecto Eugenio López Durango.

La otra puerta que se abre en esta fachada, la Puerta Llana, con sendas columnas pilares coronadas con un capitel jónico, que se remata con un arquitrabe y un frontón triangular, contrastando con las formas góticas que la rodean.

 Construida en tiempos del cardenal Lorenzana, Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón, arzobispo de Toledo entre 1772 y 1800. Esta puerta es la que habitualmente está abierta para acceso al público. Se le denomina Llana porque no tiene escalones lo que permite el acceso fácil de materiales al interior de la Catedral. Esta puerta realizada en el siglo XVIII en estilo neoclásico, sustituyó a otra que cumplía la misma función y que se denominaba Postigo de los Carretones. Es obra de Ignacio Haan  y fue realizada en el 1800. Por esta puerta es por la que sale la monumental Custodia en la fiesta de Corpus Christi.

Foto recogida de:httpswww.urbipedia.orgimages881CatedralToledo.PuertaLlana.jpg

Pero..., ¡pasemos al interior!

Entramos al interior desde la puerta Llana, por el lado de la epístola. 

Foto recogida de:httpswww.leyendasdetoledo.comwp-contentuploads202104Acceso-catedral-toledo-puerta-llana-interior-1024x768.jpeg

 En primer lugar contemplamos la capilla de la Epifanía, fundada por Pedro Fernández de Burgos y su esposa en el s. XV cuyos túmulos funerarios están en ella.


El retablo que tiene es anónimo, gótico del s. XV  representa  un sencilla Epifanía y en la predela un impresionante  entierro de Cristo.

 Capilla de la Concepción, es la segunda del lado de la epístola  del lado sur,


Es del s. XVI fundada por el arcediano Juan Salcedo, cuya tumba vemos.


Continuamos y tras dejar la capilla de San Martin, y la de San Eugénio llegamos a la Puerta de los Leones en el brazo del transepto sur en su parte interior.

 Sobre la puerta un bello tímpano con el árbol de Jesé obra de Juan Guas y Juan Alemán.

 

A ambos lados de la puerta se encuentran dos capillas mortuorias, a la izquierda la del Obispo Bartolomé de Carranza a quien otro arzobispo en el s. XX en 1993 ,pudo traerse sus restos de Roma,  lugar donde murió cuatrocientos años antes, despues de estar protegido por el propio Papa, frente al Inquisidor General Fernando de Valdés.

En la otra capilla se aloja el difunto Canónigo Alfonso de Rojas

 

Por encima del tímpano un gran medallón con la Coronación de la Virgen obra de Gregorio Pardo el hijo mayor de Felipe de Vigarny, a cuyos lados se ven dos tallas de David y Salomón atribuida a Esteban Jamet

Sobre ella, en la parte superior reposa un balconcillo con bella balaustrada sobre el que se alza la tribuna del coro, donde descansa el órgano del Emperador Carlos I, el más viejo de la catedral, construido hacia el año 1540 ,cuya caja está hecha en piedra, y que ya solo funciona un día al año, cuando entra de recogida la procesión del Corpus Christi.

  Otro órgano destaca del lado de la Epístola llamado, órgano del coro del arzobispo, tiene una caja de estilo churrigueresco cuyo autor es el escultor Germán López. Se terminó de construir en 1758. El ingenio musical es del famoso organero, Pedro Livorna.

 Pasamos la capilla de Santa Lucia, y llegamos a la Capilla de los Reyes Viejos, después de pasar las capillas de Santa Ana, San Juan Bautista, San Gil y San Nicolás haciendo ángulo con el lado este, sobre esta última capilla, la Sala Capitular.

Foto recogida de:httpwww.jdiezarnal.comcatedraldetoledosalacapitular07

Por iniciativa del Cardenal Cisneros, (Video: Archivo Secreto Vaticano. Expediente Cisneros: Los Secretos del Cardenal.), se crea una nueva sala capitular con dos estancias, una antesala y la sala propiamente dicha, sustituyendo la antigua que estaba en la Capilla Mozárabe.

La antesala capitular fue edificada por Enrique Egas y Pedro Gumiel entre los años 1504- 1512, con una portada esculpida por Copín de Holanda. Su interior es de estilo “Cisneros”, combinación del gótico flamígero y último mudéjar.

De forma rectangular donde los laterales están cubiertos por armarios, que sirven para archivar las actas capitulares.

 Los del muro izquierdo, labrados entre 1549 y 1551, por Gregorio Pardo a instancias del cardenal Silíceo, los de enfrente son copia de 1780 realizados por Gregorio López. Las pinturas murales del friso tienen una decoración vegetal realizado por Luis Medina, Diego López y Alonso Sánchez según los diseños de Juan de Borgoña en 1511.

La portada de entrada a la sala capitular realizada en 1510, es de yeserías moriscas o mudéjares.

Entrando en la Sala Capitular destaca el artesonado dorado y policromado, recreado por el famoso tracista y erudito Diego López de Arenas y ejecutado por Francisco Lara. 

La estancia esta cercada por pinturas al óleo sobre el muro de yeso, que representan trece escenas de la Vida de la Virgen y la Pasión de Cristo, separadas por columnas fingidas, pintados por Juan de Borgoña en 1508.

 Debajo de estas la serie de 32 retratos de los primeros Arzobispos toledanos, pintados por Juan de Borgoña. A partir del Cardenal Tavera, lo ejecutaron insignes pintores, como:ComontesCarvajal, TristánRiziGoya ó Vicente López, entre otros. 

En el dintel de la puerta de salida, hay un texto en latin que recuerda a los canonigos y que dice:"El silencio es el cultivo de la justicia", que quería decir que no se podía decir fuera de ese recinto las decisiones del arzobispado.

La silla Arzobispal es obra de Copín de Holanda realizada en 1509.

Observamos en este lado oriental también, las Capillas de San Ildefonso. 


Fundada en el siglo XIV por el cardenal-arzobispo de Toledo, Gil Álvarez Carrillo de Albornoz como lugar escogido para su enterramiento.

La capilla de planta octogonal se encuentra en el centro justo de la girola ocupando un espacio relevante. De gran tamaño,un espacio de tres pequeñas capillas que fueron derruidas. De estilo gótico, se cubre con bóveda de crucería con lóbulos en los nervios y escudo de armas de los Albornoz.

En el centro de la capilla el sepulcro del cardenal Carrillo de Albornoz muerto en 1367. De estilo gótico su estatua yacente se sustenta sobre arquillos góticos que incorporan figuras de plorantes. Sus restos fueron traídos en 1371 desde Italia para que pudieran reposar en esta capilla.


En su cabecera un retablo de mármol en estilo neoclásico realizado en 1780 por Ventura Rodríguez  con una representación de la Descensión de la Virgen para imponer la casulla a San Ildefonso. Los relieves en mármol que representan la imposición de la casulla a San Ildefonso son obra del escultor Manuel Francisco Álvarez de la Peña.

El retablo se compone de un gran panel al que bordean dos columnas dóricas con fuste estriado y en la parte superior un frontón partido. A ambos lados dos tondos con las cabezas de dos prelados.


En las paredes laterales de la capilla, desde la izquierda podemos ver al Nuncio Papal Alejandro Frumento, 

Alejandro Frumento († 1580)

el Arzobispo Juan Martínez de Contreras (†1434), D. Iñigo López Carrillo (†1491), virrey de Cerdeña, muerto en el sitio de Granada, a la derecha el del Cardenal Gaspar de Borja y Velasco(† 1645),  y el sepulcro de don Alonso Carrillo de Albornoz obispo de Ávila,

D. Iñigo López Carrillo,(†1491) Alonso Carrillo de Albornoz

 

...y tio de el Arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo, que fallecio semi-preso en su Palacio arzobispal de Alcalá de Henares el 1 de julio de 1482​ Fue enterrado en el monasterio de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares. Tras la desamortización de este, sus restos fueron trasladados a la actual Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor. Realizados ambos en 1515 por Vasco de la Zarza en estilo plateresco.


A los pies del sepulcro de Gil Álvarez Carrillo de Albornoz,la tumba del cardenal Marcelo González Martín.


Foto recogida de:httpsupload.wikimedia.orgwikipediacommonsthumbee9

A continuación en la girola nos encontraremos con la capilla La Capilla de Santiago o de los Luna, construida entre 1435 y 1440 por Hanequín de Bruselas y costeada por el condestable D. Álvaro de Luna, favorito de Juan II que tras caer en desgracia, fue decapitado en Valladolid en 1453. 

Ver Video quien era Álvaro de Luna


Obra en estilo gótico-flamígero, con tracerías góticas caladas de piedra, arcos ciegos en el interior, bóveda estrellada y labores ondulantes en las claraboyas.Ocupa tres tramos de la girola exterior y está realizada en estilo gótico toledano con bóveda de nervadura estrellada.



En el centro de la capilla los sepulcros de D. Álvaro de Luna y Dña. Juana Pimentel, su segunda esposa, de estilo gótico, frente al altar mayor de la capilla. Son obra realizada en 1498 por Pablo Ortiz y Sebastián de Almonacid por encargo de su hija María de Luna.


El sepulcro de don Álvaro está rodeado por caballeros de la Orden de Santiago, de la que fue maestre.


 Mientras que el sepulcro de su esposa lo rodean frailes franciscanos.
Hay una leyenda Toledana  que cuenta que antes de ser pétreas, las estatuas que portan a los finados, eran autómatas articulados de bronce de tal manera que en horas de misa se arrodillaban para rezar pero esto no es más que uno de los tantos cuentos que por estas tierras soñadoras se narran.




Otros enterramientos de destacados familiares ocupan los laterales de la capilla como (de izquierda a derecha) los de Juan de Cerezuela (1442) y Pedro de Luna (1404), Arzobispos de Toledo.


Y D. Juan de Luna y D. Álvaro, hijo y padre del noble respectivamente.


En los ángulos de la capilla diversas esculturas de santos talladas por 
Mariano Salvatierra en 1791.

En época presente, este mausoleo pertenece a los Duques de Infantado, herederos del PALACIO DEL INFANTADO en Guadalajara; que tienen debajo de la capilla su propia cripta funeraria.

Foto recogida de:httpswww.leyendasdetoledo.comwp-contentuploads201901cripta-catedral-lisardo-pano-1068x504.jpg

 A su izquierda, la capilla de los Reyes Nuevos, que fue erigida en 1373,Enrique II de Castilla, primer rey de la casa de Trastámara que buscó el marco legitimador que ofrecía la catedral toledana al albergar la capilla de los Reyes Viejos.

Donde estaban enterrados los reyes Sancho IV, “El Bravo” hijo de Alfonso X “el Sabio” ; Alfonso VII “El Emperador” y Sancho III “El Deseado” hijo de Alfonso VII. Fue reconstruida por Alonso de Covarrubias, por orden del emperador Carlos I, “El Cesar” en 1530.

La estatua yacente que representa a Sancho IV 

se encuentra colocada por debajo de la que representa a Sancho III.



Sepulcros de Alfonso VII  y sobre el, Pedro de Aguilar


En cuyo féretro se han encontrado tesoros como, la espada y el almohadón hoy conservados en el Museo de la Catedral.



La actual capilla, fue diseñada por Mateo de Medina, aguilarutor también del retablo mayor. Está situada en el lado norte, entre la  capilla de Santiago y la capilla de Santa Leocadia. con una pintura de Salvador Sanchez Maella con el tema de la Descensión como retablo enmarcado por dos columnas corintias.





A los lados, delante del el altar cobijado por un arco ojival, están en sendos arcosolios, dos en cada parte, las figuras yacentes de Enrique II de Castilla y su consorte Juana Manuel de Villena en el lado derecho, y las de Enrique III el Doliente y esposa Catalina de Lancáster, en el izquierdo, cercados por la sillería del coro.


Enrique III el Doliente y esposa Catalina de Lancáster

Enrique II de Castilla Y esposa Juana Manuel de Villena

Dos grandes maceros, con el escudo de Castilla y León presiden la zona de los sepulcros.

Y ya en el lado del evangelio tenemos la Sacristía en el lado norte, tras pasar la Capilla de Santa Leocadia y la del Cristo de la Columna, llegamos a la capilla de Nuestra Señora del Sagrario , patrona de Toledo e imagen amada y querida de todos los toledanos. De estilo románico está tallada en madera de níspero y es de finales del Siglo XII.

Foto recogida de:httpstwitter.comGonzaloGarrigosstatus1280182597553999874photo2

En 1465 fue revestida de plata y sobre sus rodillas sostiene al Niño también revestido de plata. Su festividad es el 15 de agosto, pero rara vez sale a la calle.


 La capilla desemboca  de frente, en el ochavo, capilla relicario.

Foto recogida de:httpswww.leyendasdetoledo.comwp-contentuploads201803ochavo-catedral-toledo-1-1068x801.jpg

Situados a la izquierda del crucero en el lado del Evangelio y tras la puerta de la capilla de Nuestra Señora del Sagrario hay una pequeña entrada a la Sacristía.


En un arcosolio en la misma veremos el trabajo de Valeriano Salvatierra del siglo XIX que es el sepulcro de alabastro romano del arzobispo y príncipe Luis de Borbón y Vallabriga

Volviendo a la sacristía A finales del siglo XVI se construye por Vergara el Mozo. En su bóveda, un grandioso fresco de Lucas Jordán, que representa la Descensión de la Virgen en la imposición de la casulla a San Ildefonso, y en la cual podemos contemplar el autorretrato del autor en la última ventana del lado izquierdo.

 Al fondo, destaca el cuadro llamado "el Expolio" del Greco que pintó en ese mismo lugar en 1587 por encargo del Cabildo, está enmarcado en un retablo de mármol y bronce realizado en 1798. 

 

Como anécdota la firma del autor este estampada en un papel que está en el suelo que aparece abajo a izquierda de Cristo, en caracteres griegos minúsculos: “Doménikos Theoto [Kópulos]Krès Ep[oíei]”.


Sustituyó al realizado por el mismo Greco y del que se conserva solamente un grupo escultórico con la Imposición de la casulla.

Toda la sala es una auténtica pinacoteca con cuadros de los más importantes pintores, como son: El Greco, Caravaggio, Tiziano, Van Dick, Orrente, Tristán, Goya, Morales, José Ramos. 





Santo Tomás

 San Judas Tadeo


San Francisco y el hermano León meditando.


 Prendimiento. Goya 

San Agustín, del maestro italiano Virgilio Fanelli del s. XVIII 

Junto a la Sacristía se encuentra la llamada sacristía arzobispal con obras de pintores como Rivera, Bassano o Bellini entre otros, y más adelante, dos salas completan estas dependencias con vestiduras litúrgicas realizadas en Toledo entre los siglos XV y XVII.


A su lado el interior de la Puerta del reloj. Pueden verse diversos medallones, los mejores son los de la Virgen de la Anunciación de Nicolás, de Vergara el Mozo y del Arcángel san Gabriel de Juan Bautista Vázquez. Se adorna también con cuadros y escudos. Arriba está el rosetón del siglo XIII que contiene las vidrieras más antiguas de la catedral. Los batientes interiores de la puerta son del siglo XVIII, obra de Raimundo Chapuz.

Entrando por esta puerta del Reloj, justo a la izquierda se puede observar colgando de las bóvedas de la Catedral un gran cuerno sujeto por una cadena que según la tradición corresponde a uno de los bueyes que trasportaban las primeras piedras para levantar el templo y que murió allí mismo a causa del esfuerzo realizado. Su tamaño y escasa curvatura hacen pensar que quizás perteneció realmente a un elefante, y otros piensan que posiblemente también fuera una especie de bocina que los mozárabes utilizaban para convocar a los fieles en sustitución de las campanas, prohibidas por los musulmanes. Es curioso destacar también que en las columnas cercanas, no en el suelo sino a media altura se encuentran sepultados algunos personajes que fallecieron en la época de construcción.

Foto recogida de:colmillo-colgado-catedral-toledo-768x1024

Continuando el recorrido esta la Puerta de Santa Catalina, por la que se acede a la panda este del claustro.

En su parte interior, es gótica tardía, de finales del s. XV.


En el ángulo nordeste de este claustro, se construyó a partir de 1397 la Capilla de San Blas, erigida por mandato del Arzobispo D. Pedro Tenorio para su enterramiento. 
La galería se haya decorado con frescos de Bayeu, del siglo XVIII, con motivos de la vida de los santos. 


Se accede a ella a través de una portada gótica de arco apuntado y arquivoltas decoradas con motivos vegetales. Sobre esta se enmarca el grupo escultórico de la Anunciación tallado por el escultor Ferrán González, autor también de los sepulcros de Pedro Tenorio y  don Vicente Arias,  situados en el centro de la capilla.


Se trata de un espacio de planta centralizada cubierto con una bóveda octopartita cuyos nervios descansan sobre ménsulas.

En el centro de la sala se encuentran las dos sepulturas de mármol blanco con figuras yacentes, la del arzobispo Pedro Tenorio, y a su lado el sepulcro de Vicente Arias Balboa obispo de Plasencia, su secretario y sobrino, ambas atribuidas al escultor Fernando González y fechadas cerca de 1399. 

Sin duda alguna el mayor tesoro artístico que guarda esta capilla son las pinturas murales que la decoran.

Foto recogida de este enlace,Capilla_de_San_Blas._Catedral_de_Toledo


En la panda oeste la puerta del mollete. Adosada a la panda sur del  interior de la catedral, en ángulo con la capilla de San Juan esta la

Puerta de la Presentación.


Retornando a la panda sur en el interior de la iglesia de lado del evangelio ,continuamos por la pequeña capilla de la Piedad,  fundada por el canónigo Alfonso Martínez, tiene esta bella talla de una Piedad preciosa de un taller posiblemente castellano.

la de la Pila Bautismal, con bellísima rejería, obra de Domingo de Céspedes, sobre la que luce el escudo del Cardenal Fonseca.

La pila bautismal es de bronce, y procede del primer sepulcro de D. Alvaro de Luna.

La de Nuestra Señora la Antigua,ante su imagen se presentaba los estandartes de los ejércitos españoles que iban a entrar en liza para ser bendecidos. La cultura popular la tenía mucho fervor por considerar que era la imagen anterior al dominio musulmán.

 La de Teresa de Haro, que guarda un bello Calvario mixto, de escultura y pintura, en su altar mayor.

 y llegamos a la Puerta de la Presentación, y la torre del reloj, que en su parte baja se situa la Capilla de San Juan, levantada en tiempos de Enrique IIactualmente alberga la sala del Tesoro.

Su entrada es una maravillosa puerta hecha por Alonso de Covarrubias en 1537,el siglo XVI en estilo plateresco,dos estatuas en lo alto de la puerta,  son más antiguas de 1523 y hechas en barro cocido por Olarte. En una hornacina sobre el arco se encuentra el grupo escultórico de Quo Vadis, representa a Cristo con la Cruz y San Pedro de rodillas en acción de decirle “Domine quo vadis?” (Señor, ¿dónde vas?),sobre fondo de venera, en alusión a la muerte y en cuyo centro vemos el escudo del Cardenal Tavera, que quiso en principio hacerla su capilla funeraria, aunque nunca se usó con este fin.


El techo de esta capilla es un mocábar de yesería del siglo XV y que antes de 1540 estaba en la capilla de los Reyes Nuevos.




Durante años, esta capilla acogió  tesoros de la Catedral, destacamos la famosa Custodia catedralicia.

 Aprovechando la restauración del ostensorio,entre 2015-16, se retiraron las vitrinas que contenían estas obras de arte dejando un espacio diáfano que ocupo por la custodia en la parte central encerrada en una vitrina blindada,  ahora puede ser contemplada en su totalidad realizando un circuito a su alrededor.

Contemplamos la Custodia de Enrique de Arfe, una de las grandes joyas de la Cristiandad, quien la comenzó a hacer en 1517 y la terminó en 1525, de 2,5 metros de altura y 200 kg de peso, y hecha en oro y plata, sobredorada,hecha en Barcelona por el orfebre Jaume Almerich (Jaime Alberique), a finales del siglo XV, se dice, que con el primer oro que Cristóbal Colón trajo de América. Fue un encargo de Isabel la Católica para su uso privado devocional

 Está armada con la ayuda de 12.500 tornillos que la sujetan, 5.600 piezas diversas y 260 figurillas y no sé cuántas piedras preciosas.

La peana es barroca y del siglo XVIII ya que se le añadió posteriormente.

Pasamos por la parte interior de las tres puertas de la fachada principal, la puerta de la torre, la puerta del perdón y la de los escribanos, hasta alcanzar la capilla mozárabe.


Y asi llegamos a la capilla mozárabe, acomodada en la base de la torre que nunca llegó a construirse, en la nave de la epístola.

Fundada en 1504 sobre la antigua sala capitular por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, que fue entre otros muchos cargos, arzobispo de Toledo entre 1495 y 1517.

La obra es realizada entre 1502 y 1510 por 
Enrique Egásque ejecuto también la fachada de del Hostal de los Reyes Católicos, en SANTIAGO DE COMPOSTELA. (Enlace a nuestro blog.)

 La capilla tiene planta cuadrada, de 8,70 x 8,90 metros al que se adosan dos rectángulos. Se abre al interior del templo por una portada de medio punto entre columnas entorchadas. El conjunto de la portada está formada por una arquitectura fingida que simula una gran portada de estilo gótico y que en realidad es una pintura realizada en 1514 por Juan de Borgoña. Corona esta portada una Piedad atribuida a Enrique Egás.




La cúpula original se derrumbó en 1622 a causa de un incendio y la que ahora vemos es obra realizada entre 1626 y 1631 por el hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli. La reja que cierra la capilla es obra de Juan Francés realizada en 1524 y en su coronamiento podemos ver las armas de los Cisneros.

Tuvo especial interés el cardenal Cisneros en destinar esta capilla para la celebración de la Eucaristía según el rito mozárabe que tan arraigado estuvo en España durante tanto tiempo antes de ser sustituido por el rito romano actual.

Hoy día todos los domingos por la mañana se celebra misa en esta capilla por el citado rito mozárabe. Este rito conocido también como hispano-mozárabe es propio de España y se conservó en aquellos lugares que se encontraban bajo dominio musulmán. Quiso por tanto el cardenal Cisneros que este rito se mantuviera a pesar de que en vida del cardenal este había sido ya sustituido ya por el culto romano mucho tiempo antes.

El altar es obra en mármol realizado en el siglo XVIII por Juan Manzano.

El retablo está presidido por el mosaico de la “Virgen con El Niño” mandado construir por el Cardenal Lorenzana en Roma y como curiosidad comentar que tuvo que ser extraído del mar a causa de un naufragio sufrido en su traslado hacia la Catedral de Toledo. A los lados del retablo podemos apreciar las tablas, obra del siglo XV que fueron traídas desde la Sinagoga del Tránsito en 1924.


Foto recogida de:https4.bp.blogspot.com-yIox8qRH7K4UpAPplbGATIAAAAAAAAf7UQ9tTJKtJGSos640
TOLEDO+.CATEDRAL.RETABLO+DE+LA+CAPILLA+MOZARABMOZARABE


En el segundo tramo  del lado de evangelio descansa el Altar de la Descensión, levantado en tiempos de Enrique II, sobre el lugar donde estuvo el primitivo altar mayor de la basílica visigoda y sitio donde según la tradición descendió la Virgen en el 666 para imponer la casulla a San Ildefonso. A su lado se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Antigua.




A su lado izquierdo esta la columna, antiguamente situada en el claustro, con el acta de consagración de la iglesia visigoda, en torno a la cual surgió esta catedral.



Contemplamos el coro con el  trascoro rematándolo, vemos un precioso medallón de Alonso Berruguete, representando a Dios rodeado de los evangelistas ,a ambos lados del cual hay dos esculturas de Nicolas de Vergara,la Inocencia y la Culpa y el escudo de armas del Cardenal Siliceo.

 Tiene tres bellas capillas de estilo gótico florido, a lo largo de su extensión, en el centro se sitúa la de la Virgen de la Estrella, de extraordinario estofado y colorido a la derecha la de Santa Catalina y a la izquierda la del Cristo Tendido, una talla de extraordinaria fuerza emocional, que se pierde un poco tras los barrotes. 



Tras este,el Trasparente con la capilla mayor, cuya actual planta se debe al Cardenal Cisneros que ordenó su reforma, dejando varios de los elementos precedentes.

Se cierra con una de las rejas más suntuosas del Renacimiento español, siendo manufacturada por Francisco de Villalpando quien tardó diez años en su ejecución.

 Se divide en dos cuerpos y cinco calles y está rematada por las armas de Carlos V y un grandioso Crucificado.

El retablo cuenta con una importante estatuaria y con una magnífica y delicada filigrana de pilarcillos, agujas, doseletes, chambranas, todo obra de Petit Juan 

​ Consta de sotobanco y predela; cinco calles, la del centro más ancha, más otras dos estrechas en los lados y cinco pisos cuya línea de separación no es horizontal sino escalonada. Los temas de la calle central de abajo arriba son figura sedente de la Virgen con el Niño chapada en plata (en la predela). Sobre ella está el sagrario, una custodia gótica tallada en madera. Encima el tema de la Natividad y más arriba la Ascensión. Culmina con un monumental Calvario. En las otras calles se distribuyen los temas de la vida y pasión de Jesús.







 El trasparente, es una obra viva del arte barroco construida entre 1721 y 1732 por el escultor del período barroco Narciso Tomé (ayudado por sus hijos), nombrado arquitecto suplente en 1721 en esta catedral. El transparente se encuentra en el muro absidial de la catedral, en el trasaltar mayor. La obra es de estilo churrigueresco.

Foto recogida de:httpsi0.wp.comtoledoguiaturisticaycultural.comwp-contentuploads202004Catedral-transparente.jpgw=980&ssl=1

Con el objetivo de iluminar con luz natural el Sagrario del Altar Mayor, escondido tras el retablo, en una estancia oculta creada por mandato del Cardenal Cisneros en 1504, encargó el conjunto el arzobispo Diego de Astorga y Céspedes, cuyo sepulcro se encuentra en el suelo, frente al Transparente..

Foto recojida de:https://www.leyendasdetoledo.com/el-transparente-de-la-catedral-de-toledo/

En el altar del trasparente existe una leyenda la de “El pez dorado del fin del mundo”

El Arcángel Rafael sostiene en su mano derecha, a gran altura, un enorme pez dorado que simboliza la curación de la ceguera del padre de Tobías. 

Cuenta la leyenda que cuando San Rafael Arcángel, esculpido en el Transparente , suelte el pez dorado que lleva en su mano derecha, se iniciará la caída de la ciudad de Toledo, hundiéndose sobre sí misma, arrastrando casas y habitantes, e incluso supondría el fin del mundo. Algunos también dice que esta caída supondría una gran inundación en la ciudad.

En este está, el sepulcro del Cardenal Mendoza (Pedro González de Mendoza)que se ubicó en la Catedral como él mismo había manifestado en 1493, si bien el Cabildo se opuso en un primer momento a que fuera en el presbiterio, pues ese espacio debía conservarse para de los monarcas. Sin embargo, al final hubo de cambiarse la estructura del coro y mover enterramientos reales para acomodar el sepulcro según último dictamen del Cabildo, reforzado por la intervención personal de los Reyes Católicos y el inestimable hacer de los que Isabel la Católica llamaba los tres bellos pecados del cardenal (sus hijos). Su propia muerte, el 11 de enero de 1495 en Guadalajara, estuvo rodeada de un halo de santidad por asegurar los presentes haber visto una cruz blanca centellear al tiempo de su expiración.




Fue el primer sepulcro castellano renacentista. Consiste en una estructura de arco abierto, central, y dos más pequeños, labrado en dos frentes y en el que se puede ver el enterramiento tanto desde dentro como desde fuera, siguiendo un modelo de arco de triunfo, tipo romano que escandalizó en su época a los que asistieron a su construcción, tanto por su espectacular forma como por abandonar el estilo gótico que se suponía el adecuado. La autoría de la obra no está clara, atribuyéndose al florentino Andrea Sansovino que más tarde trabajó en la corte portuguesa con estilo similar.

 

Actualmente en su afan de descubrir la catedral a los jovenes, la primada ha sido el escenario en 2021, de un videclip por el que el deán Juan Miguel Ferrer despues de ver los resultados dimitio de su cargo,pidiendo disculpas por la polemica surgida.





INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Toledo

https://www.catedralprimada.es/

https://realacademiatoledo.es/wp-content/uploads/2014/02/files_anales_0039_06.pdf

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2016/01/la-catedral-de-toledo-el.html

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2016/01/la-catedral-de-toledo-la-sacristia.html

https://revistacatedraldetoledo.es/wp-content/uploads/2019/02/rCAT-TOLEDO-N2-Guia-Catedral.pdf 

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2013/11/la-catedral-de-toledoel-claustro-la.html

https://elpincelconlienzo.wordpress.com/2013/11/13/la-puerta-del-reloj-catedral-de-toledo/

https://manuelpellicer.com/2022/10/03/la-puerta-del-crimen/

https://www.youtube.com/watch?v=ScB_M1R-JPI&t=111s

https://www.leyendasdetoledo.com/leyendas-de-la-catedral-de-toledo/#13-el-hueso-del-caballero

https://www.elperiodicodearagon.com/cultura/2021/10/08/tangana-nathy-peluso-publican-ateo-58155763.html

https://www.rtve.es/play/videos/isabel/isabel-quien-era-alvaro-luna/1299066/

https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Toledo#Capilla_de_los_Reyes_Nuevos

https://www.rtve.es/play/videos/los-pilares-del-tiempo/episodio-2-mancha-pasos-quijote/6508518/

 

 

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO EN ESTE ENLACE.

 

.



 

.