El Palacio Fúcares, o más exactamente, la Casa Palacio de Juan Jédler, fue considerada durante mucho tiempo el palacio que los Fúcares se construyeron en Almagro; más tarde se consideró su almacén. Pero este edificio tenía pocas comodidades para ser la residencia de la familia más rica de Europa, prestamistas del Emperador Carlos V y demasiados lujos para ser un simple almacén.
Este palacio concebido a modo de gran caserón, construido por los Fugger en el siglo XVI como centro de su actividad económica, especialmente para servir de almacén para guardar el mercurio que llegaba de las minas de Almadén, arrendadas a la Casa de los Fúcares por el Emperador Carlos V.
Posiblemente, por
influencia europea flamenca comiencen en Almagro a elaborarse sus famosos encajes y blondas que tanta
fama y prosperidad otorgaron a la ciudad.
Este edificio de la primera mitad del siglo XVI está concebido como un gran caserón, con la fachada en ladrillo, tapial y mampostería a la usanza toledana y cuya actual puerta se añade en el siglo XVII, dando acceso al vestíbulo con bóvedas decoradas con yeserías que comunica directamente con el patio, que junto con el del Convento de la Asunción, son los ejemplos más interesantes del renacimiento almagreño. El patio posee planta cuadrada de los cuerpos con columnas de orden toscano que soportan arcos de medio punto, además de una elegante escalera de acceso al piso superior.
Pasando por una
entreplanta de las escaleras, vemos un escudo.
Y restos de un enyesado posterior con un escrito no de todo legible.
Sus amplias salas están rematadas con ricos artesonados de piedra enlucida.
En una de ellas
encontramos una reproducción de lo que sería el despacho de Jacobo
Fúcar con un retrato de este, pintado por Alberto
Durero del que la familia
Fúcar fue mecenas.
Fue casa particular de la familia Bringas, más tarde casa de vecinos, encajería, colegio… y en la actualidad alberga la Universidad Popular, centro de formación sociocultural municipal desde el año 1984.
Por último, en el Palacio se
custodian varios gigantes y cabezudos que participan en la feria de Almagro.
Esta feria se lleva a cabo en agosto, durante las festividades en honor a San
Bartolomé, quien es el patrón de la villa. Durante el desfile por las calles de
la localidad, estos gigantes y cabezudos forman parte de la colorida y animada
celebración, añadiendo un toque festivo y tradicional al evento.
TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:
http://www.almagro.es/turismo/lugar/que-visitar/almagro/casa-palacio-de-juan-jedler-palacio-fucares
VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE
LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL EN EL ENLACE.