Segobriga es
una de las ciudades romanas mejor conservadas del occidente del. Imperio Romano
y el más importante conjunto arqueológico de la Meseta. Inicialmente, sería un castro celtibérico que
dominaba la hoya situada al norte de la ciudad, defendido por el río Gigüela,
como indican algunos restos aparecidos de esa temprana fecha. Tras la conquista
romana a inicios del siglo II a. C., Segóbriga se convirtió en un oppidum o
ciudad celtibérica.

El lapis specularis,
abundante en las minas de la zona
y muy codiciado en Roma como cristal de ventanas y ornamento para fiestas,
parece, según las referencias de Plinio, la causa principal de su desarrollo y
crecimiento. Su situación estratégica,
entre Cartago Nova y
su conexión con Toletum Segontia, la
riqueza de su suelo, minera y agrícola, fueron las causas de sus gran esplendor
y su monumentalidad.

El Parque
Arqueológico de Segóbriga posee un moderno Centro
de Interpretación concebido para ayudar al visitante a comprender e
interpretar los restos arqueológicos y en definitiva la historia del lugar.
Los objetos
arqueológicos expuestos son originales y proceden en su totalidad de las
excavaciones realizadas en la ciudad, entre los que destacan: elementos
arquitectónicos; esculturas como la nieta del emperador Augusto, Agrippina
Maior...

... y piezas halladas en el foro, talladas en mármoles procedentes de las
canteras de Carrara en Luni (Italia) y monte Péntelico y Thasos (Grecia).

Uno
de los hallazgos escultóricos más excepcionales producidos en las excavaciones
del espacio público de Segobriga. Se trata de una estatua
thoracata ataviada con coraza decorada, que se recuperó junto a otras siete
esculturas en el interior de la basílica del foro, junto al denominado aedes
sur, en el que debieron situarse sobre un podio corrido en forma de letra
griega Pi adosado a las paredes.

También inscripciones
que lo convierten en una de las mejores colecciones epigráficas de España junto
con las de Tarraco, Augusta Emerita y Corduba;...


... monedas, pues acuñó moneda de
bronce desde mediados del siglo I antes de nuestra era (La imagen de los
emperadores Augusto, Tiberio y Caligula aparecía en el anverso, mientras que en
el reverso se hizo popular una corona de roble que rodeaba el nombre de la
ciudad); cerámicas; un mosaico hallado en la casa del procurador de las minas...


... y
objetos metálicos; además se exhibe una reproducción a escala real de cinco
paneles, con representaciones escultóricas de la diosa Diana, pertenecientes a
un cercano santuario
rupestre dedicado a la diosa; elementos todos que aportan información de
cómo fue la vida pública y privada cotidiana de los segobrigenses.



Esta
grandeza ha permitido que aún hoy queden importantes y bien conservados restos
que acercan Roma a la época actual y la posibilidad de ser testigos de la
potencia cultural del imperio también en la meseta.
Así, actualmente
son visitables EXTRAMUROS: el
acueducto; el circo; la basílica visigoda y las necrópolis tardorromana, romana y
visigoda.
Y en LA CIUDAD: el teatro;...
... el anfiteatro;...

...la muralla y puerta principal; el criptopórtico del foro;...
... las termas del teatro;...

... el foro; la basílica; el aula basilical; las termas monumentales; la acrópolis; la casa del procurador minero.

Parte del yacimiento no pudimos visitarlo porque no nos dio tiempo o era inaccesible, pues,
aunque señalan y venden la visita como accesible a personas con movilidad
reducida, el recorrido es bastante irregular y difícil de realizar, sobre todo
sin ayuda, por lo que el tiempo que lleva el recorrido es mucho mayor. Además
algunas zonas son completamente inaccesibles en silla de ruedas. Personalmente,
no recomiendo la visita a personas con
movilidad reducida, al final no lo disfrutas como debería ser y vas más
pendiente del terreno por el que transitas, que de lo que estás viendo. ¡Una lástima!

TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN
ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:
http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/parque-arqueologico-de-segobriga-763/descripcion/
http://www.man.es/man/dam/jcr:0e8cc22d-8590-47be-b4ed-5b549c9146de/man-bol-2017-35-105.pdf
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE CUENCA EN EL ENLACE.